Departamento de Filosofía del I.E.S. Francisco Rodríguez Marín. Osuna (Sevilla)
domingo, 25 de noviembre de 2012
Guía de la Unidad 4: Los problemas de la filosofía.
Ya sabéis que en esta unidad cambiamos la metodología: vosotros iréis por delante de mí intentando poder responder a las preguntas que se van planteando en la guía -cuyo enlace tenéis a continuación- y en clase iremos montando el tema. Esto, obviamente, requiere colaboración por vuestra parte y confío en que no me falléis. Id mirando el primer apartado y no os olvidéis de la frase de José Bergamín: "Quien sólo busca la salida no entiende el laberinto, y aunque la encuentre, saldrá sin haberlo entendido". Os comento esto porque el "Pienso, luego existo" de Descartes puede que os parezca simplón, pero el mérito está en la vuelta que nos da por el laberinto antes de encontrar esa salida. Ya hablaremos.
Guía de la unidad 4: Los problemas de la filosofía.
Etiquetas:
Filosofía y ciudadanía (1º Bachto.)
sábado, 17 de noviembre de 2012
Más debate, por favor.
Viendo que el primer foro de debate está casi cerrado por agotamiento y por la unanimidad de las opiniones -que he intentado minar con el comentario nº 49- abrimos el segundo. Con la pretensión de que sea realmente polémico se propone una cuestión siempre recurrente:
¿ES RACIONAL CREER EN DIOS?
La pregunta es intencionadamente ambigua y debéis tener en cuenta que hemos estudiado que, de nuestras creencias, algunas son racionales y otras no. Por otro lado, está la distinción entre racionalidad teórica y práctica, con lo que sugiero que una posibilidad es que algo no sea racional desde el punto de vista teórico pero sí desde el práctico. Y no digo más, prefiero esperar a que alguno de vosotros abra el debate. Nos vemos en los comentarios.
¿ES RACIONAL CREER EN DIOS?
La pregunta es intencionadamente ambigua y debéis tener en cuenta que hemos estudiado que, de nuestras creencias, algunas son racionales y otras no. Por otro lado, está la distinción entre racionalidad teórica y práctica, con lo que sugiero que una posibilidad es que algo no sea racional desde el punto de vista teórico pero sí desde el práctico. Y no digo más, prefiero esperar a que alguno de vosotros abra el debate. Nos vemos en los comentarios.
Etiquetas:
Filosofía y ciudadanía (1º Bachto.)
sábado, 20 de octubre de 2012
Unidad 2: Racionalidad teórica y práctica.

A propósito ¿por qué creéis que aparece esta imagen de Goya para abrir el tema?
Esquemas de la Unidad 2: Racionalidad teórica y práctica.
Etiquetas:
Filosofía y ciudadanía (1º Bachto.)
miércoles, 17 de octubre de 2012
Primer foro de debate.
Estrenamos sesión. Para los alumnos de 1º de Bachillerato se abre el primer foro de debate. Pretendemos ir abriendo más y que funcionen de manera simultánea si se ve que la gente participa. Se trata de ir incluyendo comentarios con el nombre y grupo del alumno -no valen los comentarios anónimos- y se puede participar las veces que se quiera. El profesor intentará canalizar el debate y le está permitido hacer de "abogado del diablo" cuando lo crea conveniente -esto es: podrá manifestar opiniones que no comparte pero que son polémicas y permiten avivar el diálogo-. Sin más, aquí va el primer tema:
¿PARA QUÉ SIRVE LA FILOSOFÍA?
Ánimo, puede resultar interesante.
Etiquetas:
Filosofía y ciudadanía (1º Bachto.)
martes, 16 de octubre de 2012
Pienso, luego existo.
Aquí tienen los alumnos de 1º de Bachillerato el enlace del programa de rtve "Pienso, luego existo" para que vayan trabajando la entrevista que a cada cuál se le ha asignado. A ver si se les "pega" algo:
http://www.rtve.es/television/pienso-luego-existo/
De la entrevista hay que extraer lo siguiente (para poder luego exponerlo en clase):
http://www.rtve.es/television/pienso-luego-existo/
De la entrevista hay que extraer lo siguiente (para poder luego exponerlo en clase):
- Temas de los que el autor habla y breve exposición.
- Sus pensadores favoritos.
- Obras a las que se hace referencia.
- Opinión que los otros entrevistados dan del autor.
- Curiosidades, anécdotas... que llamen la atención.
Etiquetas:
Filosofía y ciudadanía (1º Bachto.)
sábado, 13 de octubre de 2012
4º de ESO: La pena de muerte
Para los alumnos de Ética de 4º de E.S.O. también hay sitio en este blog. Con esta entrada queda inaugurada la temporada, que espero sea muy fructífera.
Aquí os coloco un enlace donde os podéis bajar la hoja con las diferentes actividades que vamos a realizar sobre la pena de muerte. En ella encontraréis lo que hay programado para las distintas sesiones y los enlaces necesarios. Si funciona bien -cosa que no se puede saber hasta ponerla en práctica- repetiremos con más actividades de este estilo para alternarlas con la parte teórica de nuestra materia.
Actividades sobre la pena de muerte.
Etiquetas:
Educación Ético-cívica (4º ESO)
¿Empezamos con ganas, o no?

Como sé que os estáis muriendo de ganas de empezar a estudiar podéis hacer clic en los siguientes enlaces:
Esquemas de la Unidad 1. Mito,ciencia y filosofía.
Ficha de repaso y soluciones de Unidad.
Con qué ganas se empieza el curso ¿verdad? Me gustaría que hicierais muchos comentarios en este blog, cosa poco habitual. Quiero saber vuestra opinión sobre todo lo opinable: las clases, los temas, los exámenes o lo que sea. Gracias por anticipado.
(He puesto la imagen del libro que usamos en clase para que todos sepan que han llegado al lugar correcto).
Etiquetas:
Filosofía y ciudadanía (1º Bachto.)
miércoles, 11 de abril de 2012
Unidad 3: La argumentación.

Concluido nuestro itinerario por la racionalidad práctica, comenzamos la travesía por el desierto de la racionalidad teórica. No hay que llamarse a engaño, puede que no tenga la variedad y cercanía de la parte práctica, pero también en el desierto se aprecian paisajes únicos. Adentrémonos en él y que nadie se pierda. En los siguientes enlaces tenéis la hoja de ruta -se añadirán algunos a medida que vayamos avanzando-.
Tipos de argumentación.
Componentes del cálculo proposicional.
Formalización del lenguaje natural.
Tablas de verdad.
Razonamientos.
Tablas de verdad.
Razonamientos.
Etiquetas:
Filosofía y ciudadanía (1º Bachto.)
lunes, 9 de abril de 2012
La extrema derecha aumenta en Europa

Mientras tanto, nuestros representantes en las instituciones europeas siguen mirando hacia los mercados (la bolsa) desoyendo -o incluso intentando acallar- las voces que vienen de la calle. Nos recuerdan a la orquesta del Titanic, que seguía tocando mientras todo se hundía.
El enlace que dejo a continuación es una entrevista de Radio 5 (RNE) en la que se analizan-con motivo de la ascensión del partido xenófobo Verdaderos finlandeses- las características que comparten estos partidos. Tranquilos, dura menos de diez minutos, pero es perfecta.
Etiquetas:
Filosofía y ciudadanía (1º Bachto.)
martes, 21 de febrero de 2012
Unidad 13: Estado de derecho y democracia.

Llegamos a uno de los temas clave de la materia Filosofía y ciudadanía, aunque algunos de los asuntos que vamos a tratar ya los hemos visto en unidades anteriores. No hay problema, siempre se encuentra uno cuestiones interesantes por el camino. Y para facilitar su comprensión aquí os pongo unos esquemas que os vendrán de perlas. No os acostumbréis.
Esquemas de la Unidad 13: Estado de derecho y democracia.
Y a continuación ....... una novedad:
Ficha de repaso de la Unidad 13
Etiquetas:
Filosofía y ciudadanía (1º Bachto.)
jueves, 26 de enero de 2012
Actividades de Educación para la ciudadanía

Unidad 1: ¡Autenticidad 100%!
Unidad 2: Vivir y con-vivir.
Unidad 3: Igualdad en la diversidad.
Unidad 4: Vivimos con derechos.
Unidad 5: Soñar la igualdad.
Y aquí el texto del Ku Klux Klan al que se hace referencia en las actividades de la unidad 5.
El KKK se alimenta del odio hacia los hispanos.
Etiquetas:
Educación para la ciudadanía (3º ESO)
miércoles, 18 de enero de 2012
Unidad 12: Poder, Estado y Derecho.
Para ser coherentes con la temática del curso primero tendremos que hablar del derecho y luego del estado -dándole la vuelta al título de la unidad-. Las actividades y esquemas se encuentran en estos enlaces:
Actividades de la Unidad 12.
Actividades sobre los Derechos Humanos.
Esquemas Unidad 12
Y a continuación... un poco de Youtube para ver, en apenas dos minutos, cómo algunos se explican como un libro abierto y otros como un libro cerrado. Nos pasa tanto a profesores como a alumnos, como podréis ver.
Actividades de la Unidad 12.
Actividades sobre los Derechos Humanos.
Esquemas Unidad 12
Y a continuación... un poco de Youtube para ver, en apenas dos minutos, cómo algunos se explican como un libro abierto y otros como un libro cerrado. Nos pasa tanto a profesores como a alumnos, como podréis ver.
Etiquetas:
Filosofía y ciudadanía (1º Bachto.)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)