Bienvenidos. Algunos han sufrido largas noches de insomnio pensando en cuándo podrían disfrutar del estudio de la primera unidad de Filosofía y Ciudadanía. ¡Pues aquí está! Le he colocado imágenes porque, aunque así ocupa una página más, resulta más atractiva.También os dejo la presentación en Power Point.
En la imagen podéis ver muchos de los conceptos que se manejan en nuestra materia (algunos os sonarán de la Ética de 4º). Espero que os resulte interesante.
Unidad 1: Mito, ciencia y filosofía.
Unidad 1. Presentación en Power Point.
Departamento de Filosofía del I.E.S. Francisco Rodríguez Marín. Osuna (Sevilla)
viernes, 19 de septiembre de 2014
martes, 16 de septiembre de 2014
Ética U1: Sentimientos, motivaciones y justificación de la acción.
Empezamos el curso. ¿He escuchado a alguno por ahí diciendo que estaba deseando? La verdad es que hay muchos trabajos peores y ya sólo faltan noventaitantos días para las vacaciones de Navidad. (¡Horror: noventaitantos días!).


Los emoticonos los pongo porque esta primera unidad va de eso: sentimientos, emociones y fenómenos afectivos en general; y es curioso porque hoy no paramos de expresarlos pero a través de los muñequitos del wasap. Si Shakespeare viviera nos tiraría el teléfono a la cabeza.
Bueno, a lo que vamos: aquí está el enlace de la parte teórica de la unidad:
Unidad 1: Sentimientos, emociones y justificación de la acción.
Y ya que estamos, mirad las listas de sentimientos agradables y desagradables que he encontrado. ¿Cómo podría representarse con emoticonos tal variedad de matices? Muchas veces una imagen no vale ni lo que una sola palabra.


Etiquetas:
Educación Ético-cívica (4º ESO)
lunes, 2 de junio de 2014
Unidad 9: Racionalidad práctica (II). La filosofía política.
Bueno, bueno, bueno. Ya se le va viendo el final a esto; ¿verdad, mis pequeños saltamontes? (Perdón: sois muy jóvenes para conocer el significado y la procedencia de esta expresión). Hoy, día de la abdicación de otro Borbón, es el ideal para empezar la última unidad del curso porque precisamente habla de cosas como ésa. Entre tanto, una imagen de humor inteligente para amenizar vuestra gentil visita a este blog y después los contenidos.
Unidad 9: Racionalidad práctica (II). La filosofía política.
Estaos atentos porque en breve se abrirá el último debate del curso en este blog.
Unidad 9: Racionalidad práctica (II). La filosofía política.
Estaos atentos porque en breve se abrirá el último debate del curso en este blog.
Etiquetas:
Filosofía y ciudadanía (1º Bachto.)
lunes, 5 de mayo de 2014
Unidad 8. Racionalidad práctica: la ética.
Llegamos a lo que muchos consideran la obra cumbre de la inteligencia humana: la ética. Lo más importante no es ni vivir ni (mucho menos) sobrevivir. Lo importante es vivir bien, o lo que es lo mismo: vivir humanamente. ¿De qué servirían todos los conocimientos que tenemos sobre nuestro entorno y todos los artefactos tecnológicos que inventamos si al final no los usáramos para hacernos una vida mejor? Aquí está el enlace de los contenidos:
U.8. Racionalidad práctica: la ética.
Etiquetas:
Filosofía y ciudadanía (1º Bachto.)
jueves, 13 de marzo de 2014
Unidad 7: Concepciones filosóficas sobre el ser humano.
¡Qué imagen! La bella Pris, replicante de placer, jugando con la mitad de una muñeca en casa de J. F. Sebastian. Se diría que un ser inanimado juega con otro. O ¿no hemos de tomar a Pris ni a ningún replicante como un ser inanimado cualquiera? ¿Varía sólo en su complejidad o hemos de considerar que son de naturaleza distinta: cualitativamente diferentes? Cuántos detalles para pensar tiene Blade Runner, ¿verdad?
Bueno, a lo que vamos; aquí están los apuntes de la unidad 7.
Unidad 7: Concepciones filosóficas sobre el ser humano. (Power Point)
Unidad 7: Concepciones filosóficas sobre el ser humano.
Dualismo antropológico en Platón.
Dualismo antropológico en Descartes.
Y ya que estamos... un regalito.
Bueno, a lo que vamos; aquí están los apuntes de la unidad 7.
Unidad 7: Concepciones filosóficas sobre el ser humano. (Power Point)
Unidad 7: Concepciones filosóficas sobre el ser humano.
Dualismo antropológico en Platón.
Dualismo antropológico en Descartes.
Y ya que estamos... un regalito.
Etiquetas:
Filosofía y ciudadanía (1º Bachto.)
sábado, 22 de febrero de 2014
Entrevistas a pensadores españoles.
Aquí tenéis, los alumnos de 1º de Bachillerato, el enlace del programa de rtve "Pienso, luego existo" para trabajar la entrevista que a cada cuál se le asignará (los vídeos se encuentran al final de la página bajo el rótulo "Retratos de pensadores"). A ver si se os "pega" algo.
Hay que hacer lo siguiente:
http://www.rtve.es/television/pienso-luego-existo/
Hay que hacer lo siguiente:
- Enumerar los temas que se tratan y hacer un breve resumen de cada uno.
- Nombrar sus pensadores favoritos y las obras a las que se hace referencia.
- Opinión de otros entrevistados sobre el autor.
- Curiosidades, anécdotas... que llamen la atención.
http://www.rtve.es/television/pienso-luego-existo/
Etiquetas:
Filosofía y ciudadanía (1º Bachto.)
domingo, 9 de febrero de 2014
Nuevo debate: Los movimientos contraculturales.
Se abre nuevo debate. Esta vez se trata de poner un poco en cuestión nuestra propia cultura y valorar el papel de los movimientos contraculturales. ¿Son útiles, peligrosos, marginales, imprescindibles ...? ¿Qué valores transmiten y cuáles cuestionan? ¿Tienen carga política o carecen de ideología?
Supongo que sabéis que los hay muy diversos: hippies, punkies, okupas, antiglobalización, etc. Cuelgo la actuación de un grupo glam granadino llamado Zutaten con el tema Clonad a Cristo. A algunos les encantará y otros no lo podrán soportar ni un momento. Allá va.
Etiquetas:
Filosofía y ciudadanía (1º Bachto.)
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)